¿Cómo se ven afectados los profesionales de la salud por el COVID-19 y cómo podemos ayudarlos 🤔? Aquí toda la información.
El Dr. Giorgio Franyuti, actual director ejecutivo de Medical Impact ha dirigido intervenciones de salud en sitios de extrema marginación y difícil acceso en múltiples países de Latinoamérica y África subsahariana, así como facilitado acuerdos de política internacional ante las naciones unidas e interpaís en temas de prevención y acceso a la salud.
Es miembro de la coalición de las Américas contra la Tuberculosis, punto focal del Frente Parlamentario de las Américas contra la Tuberculosis, además ha publicado múltiples artículos científicos en infectologia y salud pública en revistas internacionales colaborando en varios países, entre ellos USA, Israel y Mexico.
¿Qué es Medical Impact?
Es organización no gubernamental sin fines sin afiliación política ni religiosa que busca empoderar las ideas y acciones de agentes de cambio por medio de apoyo directamente en el campo laboral, promover el trabajo en equipo en situaciones de desastre y con bajos recursos, así como proporcionar equipo médico y medicamentos, realizar campañas de prevención y ofrecer los estándares más altos de atención médica para las personas que tengan las mayores necesidades. Tiene la finalidad de crear una cultura de prevención, además de educar y crear conciencia del personal voluntario en el campo de la atención médica primaria, así como de enfermedades agudas, crónicas e infecciosas.
Hoy se une con Fundación GN10 en apoyo a informar a las personas acerca de cómo son afectados los profesionales de la salud en México por el COVID-19 y cómo podemos apoyarlos.
A través de Medical Impact, el Dr. Franyuti creó una iniciativa llamada "Ponle la Máscara a un Héroe" en la que en alianza con "Concepto 3D" están creando caretas e insumos médicos especiales por impresión 3D para entregar gratuitamente a los hospitales públicos del país.
En Fundación GN10, al escuchar sobre esta iniciativa y el beneficio que da a las personas que están salvando las vidas de los mexicanos nos unimos a Medical Impact y realizamos un donativo para aportar con la producción de estos insumos.
Si quieres unirte y apoyar, recuerda que cada granito cuenta, puedes hacerlo aquí.
Algunas de las preguntas que se trataron fueron las siguientes:
Como médico, ¿Qué te inspira para arriesgarte al atender pacientes con COVID-19? ¿Y cómo afrontas el estrés de hacerlo?
¿Cómo le están haciendo los médicos si hay tanto desabasto en todos materiales que usan para autoprotección cuestión cubrebocas guantes?
Con todas las medidas de protección del médico ¿que tan probable es que se contagie?
¿Es mayor el riesgo que tienen los doctores en México que en otros países?
¿Cómo podemos combatir la discriminación que están viviendo los profesionales de la salud?
¿Qué apoyo están recibiendo del gobierno nuestros héroes?
¿Si algún profesional se contagia se le da prioridad de atención?
¿Quién tiene mas riesgo las enfermeras o los médicos?
¿Cómo podemos ayudar estando en caso y si no somos profesionales de salud?
Dado que actualmente no hay insumos suficientes para que el personal médico pueda sobrellevar esta situación con el Covid-19 algunos miembros del personal médico han tenido que comprar los materiales ellos mismos, mis 2 preguntas serían: ¿Cuándo habrá respuesta en las instituciones gubernamentales para poder suministrar los insumos que hacen falta?
y si en algunos hospitales, no hay dinero para conseguir los insumos para poder atender estos casos, ¿qué harán las instituciones gubernamentales para proteger al personal médico ya que ellos son los que más se están arriesgando al atender todos estos casos sin protección?
Si te enfermas, ¿es mejor dejarte morir que llegar a un hospital del gobierno?
Toqué una superficie con el virus, ¿qué hago?
¿Es verdad que uno tiene más probabilidades de enfermarse yendo al super que en un hospital (ya que se supone es un ambiente esterilizado)?
¿Cuándo se que estoy libre de contagio?
Si yo guardo cuarentena y mi mamá también ¿Y la visitó hay riesgo de contagio?
¿Es verdad que el coronavirus te vuelve inmune una vez que te curas?
Si te mueves en auto que tanto puede quedar el Virus en la ropa o en el cabello?
¿Cuál es el riesgo que tienen los niños con COVID?
Agradecemos al Dr. Giorgio Franyuti por el tiempo y por ser parte de Pregúntale a un Experto de Fundación GN10.
Comments